Por décadas, la Línea 1 del Metro de Barcelona no pasó del Mercat Nou. Los preparativos para la Barcelona Olímpica lo llevaron hasta el Hospital del Bellvitge, donde sigue terminando actualmente, conectando l’Hospitalet de Llobregat, mi ciudad, con Barcelona de manera digna y fiable. Digna no. Guay, porque la operación fue acompañada de una modernización… Seguir leyendo Miquel Milà: Ser diseñador, 1_2
Miri, toqui el violí
1a_ Un concurso indeterminado de arquitectura para la construcción de noséqué edificio en una parcela en pendiente de Barcelona. Estamos en los 80. El día de la presentación, los arquitectos catalanes más prestigiosos de la época, o sea, los discípulos de Bohigas, desfilan cargados de maquetas de una cierta epicidad. Llega Ricardo Bofill. Miradas de… Seguir leyendo Miri, toqui el violí
Agustín Fernández Mallo_ Madre de corazón atómico
Agustín Fernández Mallo ha publicado una novela sobre la muerte de su padre. No lo sabíamos, pero lo conocíamos sin que nos lo hubiesen presentado. Ya nadie se llamará como yo, pronunció después de un paseo. Así se llama el volumen de poesía reunida publicado en 2015. Tendemos a titularlo todo, a clasificarlo todo, y… Seguir leyendo Agustín Fernández Mallo_ Madre de corazón atómico
Kauh arquitectos_ Parque de La Hoya
(Gracias a los vecinos del barrio del Santo, a Jesús y a Carlos, nuestro equipo de rodaje, y a Juan Antonio y a Vincent por la inmersión almeriense.) La profundidad de los rastros depende un poco del azar y un mucho del privilegio. La pobreza deja siempre rastros ligeros, frágiles, superficiales. La riqueza deja rastros… Seguir leyendo Kauh arquitectos_ Parque de La Hoya
Reconocimiento institucional
La Biblioteca Gabriel García Márquez fue inaugurada a mediados de 2022 en la calle Concilio de Trento del barrio de Sant Martí de Barcelona. El edificio, obra de SUMA arquitectura, toma la forma de un rectángulo achaflanado en planta organizado alrededor de un vacío central triangular trazado por las paralelas a tres de sus lados.… Seguir leyendo Reconocimiento institucional
Adiós, Pep
Ha muerto Pep Sau. Repentinamente. Haciendo fotos por la montaña, como le gustaba hacer. Tenía 61 años. No es justo. Lo quería y lo admiraba. Es uno de mis fotógrafos favoritos. ¿Sabéis? Fotografiaba como era: imágenes limpias, luminosas, profundas. Tras cada una de ellas bullen una voluntad de expresión intensa, su alegría, su timidez. Un… Seguir leyendo Adiós, Pep
Adeu, Pep
Ha mort en Pep Sau. De cop. Fent fotos a la muntanya, com li agradava. Tenia 61 anys. No és just. L’estimava i l’admirava, a en Pep. És un dels meus fotògrafs preferits. Sabeu? Fotografiava com era: imatges netes, lluminoses, profundes. Rere cada una d’elles bullen una voluntat d’expressió intensa, la seva alegria, la seva… Seguir leyendo Adeu, Pep
María Fandiño_ Explanada do Horizonte
La ciudad es un interior sin exterior. Sus murallas han sido suplidas por una sucesión de tierras de nadie, solares vacíos, polígonos industriales, centros comerciales, suburbios de vivienda en cul-de-sac, grandes equipamientos e infraestructuras más vulgares y anodinas cuanto más alejadas estén del centro surcadas por grandes vías de salidas sin otra definición formal que… Seguir leyendo María Fandiño_ Explanada do Horizonte
Pau M. Just_ Deconstruyendo el cine
¿Para qué? Difundir arquitectura. Los arquitectos solemos explicarla como una acción realizada por un arquitecto. Para Pau1, la arquitectura es el imaginario que construye nuestro hábitat. Esto implica dos escalas de comprensión: la de lo que nos rodea y la de nuestro marco mental, construido tanto a base de referentes cercanos como por otros que… Seguir leyendo Pau M. Just_ Deconstruyendo el cine
Harquitectes_ Casa 1736
[Este es para Harquitectes, a la espera de que lo reescriba ellos mismos.] Fotos: Adrià Goula, excepto indicadas. ¿Para qué? Responde la memoria del proyecto: una casa urbana para una familia de 5 o 6 miembros. Acomodada, añado. La sola existencia de esta casa rebela un cambio de sensibilidad en la manera de vivir la… Seguir leyendo Harquitectes_ Casa 1736