(Fotos: Rafael Vargas, excepto indicadas.) La arquitectura interesa. Las fachadas de las casas nos dicen en qué ciudad o país estamos. Viajamos para visitarla. Pagamos para acceder a sus interiores. Cuando paseamos, nos orientamos con ella: ve hasta el edificio rojo, gira la esquina, verás una esculura y dos bancos: es allí. La arquitectura nos… Seguir leyendo GCA Arquitectes_ Pça. Europa, 34
Autor: jaumepratarquitecte
Cierto estudio_ Eje Consell de 100
¿Para qué? Construir una pieza importante para entregar Barcelona a los peatones1. El Eje Consell de 100 es el rostro de un proyecto de alta complejidad que debería implicar un plan de usos y una seria ampliación de las infraestructuras para resolver con eficacia la movilidad de los ciudadanos. El proyecto llega en un momento… Seguir leyendo Cierto estudio_ Eje Consell de 100
Bayona Studio_ Restaurant Equilibri
¿Para qué?1 Ritualizar una comida. Marcar un momento especial. Realizar una ceremonia del tipo que sea: un encuentro entre amigos, un negocio, una conversación trascendente, una cita. El rito del comer es una obra compleja donde la elaboración y la presentación de la comida, el servicio, la actitud corporal, el vestido, marcan ese momento. La… Seguir leyendo Bayona Studio_ Restaurant Equilibri
Miguel Fisac_ Nuestra Señora de la Coronación
La Iglesia: un espacio de reunión entre el foco de una luz y su reflejo.
Carme Pinós_ Edifici Flik Flak
¿Para qué? Recuperar una joya del patrimonio arquitectónico de la postransición1 que nadie quería ni necesitaba. La Pista, concebida originariamente como Centro Cívico a finales de los 80 por Carme Pinós y Enric Miralles, es un edificio alucinante, una pieza de paisaje, un ejercicio conceptual de primer orden tan potente como excesivo, introvertido y estresante… Seguir leyendo Carme Pinós_ Edifici Flik Flak
Javier Giorgis, Diego Sabattini_ Casa Jardín
Fotos: Javier Agustín Rojas. El gran número de revistas, webs, blogs y perfiles de redes sociales sobre arquitectura ha servido para manifestar lo poco que sabemos publicarla. Hijos del romanticismo más exacerbado, todos estos perfiles han convergido hacia un solo tipo de arquitectura posible: proyecto-manifiesto que ha de cambiar la historia. El proyecto singular. La… Seguir leyendo Javier Giorgis, Diego Sabattini_ Casa Jardín
Ingvar Kamprad et al._ IKEA
¿Para qué? Entrar teniendo cuatro paredes y salir con todo lo necesario para vivir en ellas a un precio razonable con considerable un margen estético que discurre desde lo más sobrio y neutro hasta lo más recargado. ¿Dónde? En más de cincuenta países en los cinco continentes pasando por encima de culturas, estilos de vida… Seguir leyendo Ingvar Kamprad et al._ IKEA
David Sebastian_ Desarquitectes_ Casa en tres primaveras
¿Para què1? Tres familias viviendo bajo un mismo techo. Algunos espacios comunes, estancias individualizadas, servicios, un huerto, un gallinero. Vacaciones en un lugar tranquilo, aislado, en contacto con el exterior, con un medio ambiente duro, trabajado, surcado por caminos no evidentes, simultáneamente recogido, íntimo, enorme, desolado: una máquina de reflexionar. ¿Dónde? En las Cuencas Mineras,… Seguir leyendo David Sebastian_ Desarquitectes_ Casa en tres primaveras
Andrés Barba_ Vida de Guastavino y Guastavino
La historia de la arquitectura es aquello que escribimos los arquitectos para otros arquitectos con el propósito evidente de tornarnos irrelevantes para el resto de la sociedad: endogámica, parcial, mal argumentada, arrogante. A los arquitectos no nos interesa la historia de la arquitectura. Nos interesa la historia de los otros arquitectos. Lo que, si se… Seguir leyendo Andrés Barba_ Vida de Guastavino y Guastavino
vvaa_ The Sphere
Holi. Vengo a presentaros un proyecto que hace ilusión. Un proyecto aspiracional, que merece un viaje. Un proyecto que ha cambiado la historia de la arquitectura. Tenemos una Ley de Arquitectura que la define como bien de interés general. The Sphere es de interés general. No conozco a nadie a quien no haya emocionado o… Seguir leyendo vvaa_ The Sphere