Miri, toqui el violí

1a_ Un concurso indeterminado de arquitectura para la construcción de noséqué edificio en una parcela en pendiente de Barcelona. Estamos en los 80. El día de la presentación, los arquitectos catalanes más prestigiosos de la época, o sea, los discípulos de Bohigas, desfilan cargados de maquetas de una cierta epicidad. Llega Ricardo Bofill. Miradas de… Seguir leyendo Miri, toqui el violí

Agustín Fernández Mallo_ Madre de corazón atómico

Agustín Fernández Mallo ha publicado una novela sobre la muerte de su padre. No lo sabíamos, pero lo conocíamos sin que nos lo hubiesen presentado. Ya nadie se llamará como yo, pronunció después de un paseo. Así se llama el volumen de poesía reunida publicado en 2015. Tendemos a titularlo todo, a clasificarlo todo, y… Seguir leyendo Agustín Fernández Mallo_ Madre de corazón atómico

Kauh arquitectos_ Parque de La Hoya

(Gracias a los vecinos del barrio del Santo, a Jesús y a Carlos, nuestro equipo de rodaje, y a Juan Antonio y a Vincent por la inmersión almeriense.) La profundidad de los rastros depende un poco del azar y un mucho del privilegio. La pobreza deja siempre rastros ligeros, frágiles, superficiales. La riqueza deja rastros… Seguir leyendo Kauh arquitectos_ Parque de La Hoya

Reconocimiento institucional

La Biblioteca Gabriel García Márquez fue inaugurada a mediados de 2022 en la calle Concilio de Trento del barrio de Sant Martí de Barcelona. El edificio, obra de SUMA arquitectura, toma la forma de un rectángulo achaflanado en planta organizado alrededor de un vacío central triangular trazado por las paralelas a tres de sus lados.… Seguir leyendo Reconocimiento institucional

María Fandiño_ Explanada do Horizonte

La ciudad es un interior sin exterior. Sus murallas han sido suplidas por una sucesión de tierras de nadie, solares vacíos, polígonos industriales, centros comerciales, suburbios de vivienda en cul-de-sac, grandes equipamientos e infraestructuras más vulgares y anodinas cuanto más alejadas estén del centro surcadas por grandes vías de salidas sin otra definición formal que… Seguir leyendo María Fandiño_ Explanada do Horizonte

Pau M. Just_ Deconstruyendo el cine

¿Para qué? Difundir arquitectura. Los arquitectos solemos explicarla como una acción realizada por un arquitecto. Para Pau1, la arquitectura es el imaginario que construye nuestro hábitat. Esto implica dos escalas de comprensión: la de lo que nos rodea y la de nuestro marco mental, construido tanto a base de referentes cercanos como por otros que… Seguir leyendo Pau M. Just_ Deconstruyendo el cine

Cierto estudio_ Eje Consell de 100

¿Para qué? Construir una pieza importante para entregar Barcelona a los peatones1. El Eje Consell de 100 es el rostro de un proyecto de alta complejidad que debería implicar un plan de usos y una seria ampliación de las infraestructuras para resolver con eficacia la movilidad de los ciudadanos. El proyecto llega en un momento… Seguir leyendo Cierto estudio_ Eje Consell de 100

Carme Pinós_ Edifici Flik Flak

¿Para qué? Recuperar una joya del patrimonio arquitectónico de la postransición1 que nadie quería ni necesitaba. La Pista, concebida originariamente como Centro Cívico a finales de los 80 por Carme Pinós y Enric Miralles, es un edificio alucinante, una pieza de paisaje, un ejercicio conceptual de primer orden tan potente como excesivo, introvertido y estresante… Seguir leyendo Carme Pinós_ Edifici Flik Flak

Javier Giorgis, Diego Sabattini_ Casa Jardín

Fotos: Javier Agustín Rojas. El gran número de revistas, webs, blogs y perfiles de redes sociales sobre arquitectura ha servido para manifestar lo poco que sabemos publicarla. Hijos del romanticismo más exacerbado, todos estos perfiles han convergido hacia un solo tipo de arquitectura posible: proyecto-manifiesto que ha de cambiar la historia. El proyecto singular. La… Seguir leyendo Javier Giorgis, Diego Sabattini_ Casa Jardín

Ingvar Kamprad et al._ IKEA

¿Para qué? Entrar teniendo cuatro paredes y salir con todo lo necesario para vivir en ellas a un precio razonable con considerable un margen estético que discurre desde lo más sobrio y neutro hasta lo más recargado. ¿Dónde? En más de cincuenta países en los cinco continentes pasando por encima de culturas, estilos de vida… Seguir leyendo Ingvar Kamprad et al._ IKEA