(Microobra en tres actos) Acto 1º: Planteamiento. La Super Bowl, es decir, la final de la NFL, es uno de los eventos para televisión más populares. Con audiencias que superan los cien millones de espectadores, contiene algunos de los minutos de publicidad más caros del planeta, lo que se debe al doble factor de haberse… Seguir leyendo Rihanna + Tait_ Superbowl Halftime Show 2023
Autor: jaumepratarquitecte
Jean Nouvel_ Nemausus
La definición identitaria es estructural, y lo es a todas las escalas: personal, social, religiosa, nacional. Mundial, cuando se dé el caso. La definición identitaria es transversal, y recorre todas las clases sociales. Tristemente, el modo más fácil de concebirla es a la contra: no tanto quién queremos ser como quién no queremos ser, un… Seguir leyendo Jean Nouvel_ Nemausus
Foster & Partners_ Carré d’Art
[Microobra en tres actos] Acto primero: Escribir a la contra. El pensamiento complejo tiene algo de esquizofrénico. Quien lo practica escucha voces en su cabeza. Voces del pasado. Voces de sus amigos. Su propia voz, porque la estructura del pensamiento es discursiva. Un pensamiento es una primera persona hablando con una primera persona. Un pensamiento… Seguir leyendo Foster & Partners_ Carré d’Art
Tapia Figueiras_ Casa en San Vitero
La esencia es uno de los valores más apreciados en la arquitectura. Esta esencia se podría definir como aquel estado en que a una construcción no se le puede añadir ni quitar nada. Parece haber un consenso sobre que la arquitectura vernácula es esencial. Si es cierto lo va a ser porque está basada en… Seguir leyendo Tapia Figueiras_ Casa en San Vitero
vvaa_ Estadios para el Mundial España 2030
En 1914, el tiempo medio de atención que recibía un cartel colgado en la calle era de minuto y medio. Ahora hemos dejado de verlos. Vivimos sometidos a un bombardeo constante de información. Las redes sociales nos ofrecen videos cortos, muy cortos, tanto que el montaje está siendo sustituido por cortes brutales entre unidades argumentales… Seguir leyendo vvaa_ Estadios para el Mundial España 2030
El Fabricante de Espheras_ Palau-Castell de Betxí
Fotos: Milena Villalba, si no se indica lo contrario. La difusión de arquitectura parte de la base que todo nuestro entorno físico -donde vivimos, nacemos y morimos- es arquitectura. El factor más relevante de estas arquitecturas es el tiempo. Estas arquitecturas se usan, se adaptan a nuestras necesidades como un organismo mantenido y reparado en… Seguir leyendo El Fabricante de Espheras_ Palau-Castell de Betxí
Antoni Gaudí_ Una cabalgata místico-alegórica.
La historia del relato cultural es la historia del acceso a los medios de comunicación. Quien los posee, quien controla su difusión, quien es capaz de alimentarlos económicamente -ya sea con dinero generado por este propio medio, ya sea sobreañadido en forma de alguna subvención pública o privada- fijará lo que se va a explicar… Seguir leyendo Antoni Gaudí_ Una cabalgata místico-alegórica.
#JuevesRandom_1: Una escena de terror
El año 2003, Dan Brown publica El Código da Vinci, una novela de entretenimiento basada en una conspiración mundial concebida a base de malinterpretar tanto algunos hechos históricos como algunas piezas clave de la historia del arte. La novela consigue una extraña credibilidad a base de crear unos antagonistas convincentes desde el momento en que… Seguir leyendo #JuevesRandom_1: Una escena de terror
Un parell d’arquitectes y Clàudia Calvet: Exposición Joan Llor, mestre fuster d’Olot
1910. El arquitecto Adolf Loos pronuncia la conferencia Ornamento y delito en la Asociación Académica de Literatura y Música de Viena. Su transcripción será uno de los textos más influyentes del siglo XX. Loos identifica la pureza como la virtud moral suprema de una persona moderna y cultivada. Su ausencia -el ornamento- será sinónimo de… Seguir leyendo Un parell d’arquitectes y Clàudia Calvet: Exposición Joan Llor, mestre fuster d’Olot
Goretti Díaz Cristóbal: Casa Palomar
Jean-François Lemoine, presidente del Groupe Sud-Ouest, uno de los más importantes de la prensa francesa, tuvo un accidente muy grave que lo dejó en silla de ruedas. Cuando se recuperó lo suficiente escribió a Rem Koolhaas, que le estaba diseñando su casa, para decirle que quería un artefacto lo más complejo posible, porque a partir… Seguir leyendo Goretti Díaz Cristóbal: Casa Palomar